Patxi Alonso y Kiko Narváez son los nuevos fichajes de MarcaTV, que arranca sus programas el próximo lunes 13 de septiembre, cuando concluya el 'Mundobasket de Turquía' que está retransmitiendo en abierto e íntegramente desde el pasado 28 de agosto.
En una apuesta por el debate y la tertulia en prime time, Alonso y Kiko conducirán cada noche, de domingo a jueves, el programa 'Futboleros' (22:30 excepto los domingos, que irá a las 21.00 horas), un magazine de tertulia en el que, junto a los más expertos comentaristas y las mejores firmas de Marca, debatirán sobre las noticias y personajes más destacados de la jornada.
El canal, fruto del acuerdo entre Unidad Editorial e Imagina y dirigido por el periodista Felipe del Campo, contará también con el programa 'Marca Center' de lunes a viernes a partir de la 13:00 horas, un informativo continuo de deportes que contará durante todo el día, con frescura y rigor todas las noticias deportivas al minuto con reportajes, entrevistas, directos y los protagonistas de la actualidad.
Patxi Alonso y Kiko Narváez
Patxi Alonso se convierte en el presentador de 'Futboleros', una tertulia en la que tendrá que moderar a los más expertos contertulios del mundo del deportes y a las mejores firmas de Marca.
Alonso lleva desde el inicio de las retransmisiones de la Liga en laSexta al frente del contenedor deportivo 'Minuto y resultado', acercando a los espectadores todo lo que pasa en la Primera División los domingos durante más de cinco horas. Además, Patxi fue la cara visible del amplio contenedor deportivo sobre el Mundial de Alemania en esta cadena y posee una gran experiencia profesional ligada a los deportes como comentarista de las Juegos Olímpicos de Los Ángeles o el Mundial de Fútbol de 1990 celebrado en Italia, entre otros, además de la presentación de Informativos y programas deportivos en ETB.
Uno de los cracks del fútbol español, acompañará a Alonso cada noche en la presentación de Futboleros. Kiko, símbolo e icono del Atlético de Madrid, comenzó en la Primera División de la Liga española de fútbol en 1991 en las filas del Cádiz. En 1993 ficha por el Atlético de Madrid. Con este club juega ocho temporadas y gana el doblete histórico, la Liga y la Copa del Rey en la temporada 95-96. Antes de retirarse como futbolista juega durante una temporada en el Extremadura. Kiko jugó un total de 271 en Primera División y marcó 60 goles. Además, se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Juan Antonio Villanueva también estará en MarcaTV
El periodista Juan Antonio Villanueva es otro de los fichajes que se incorpora al equipo de profesionales de MarcaTV. Villanueva, licenciado en Ciencias de la Información, cuenta con una larga trayectoria profesional como periodista deportivo en televisión. Durante 10 años, trabajó en Telecinco donde ejerció como subdirector de deportes y presentador de informativos. En su última etapa profesional ha sido director de Comunicación de Madrid 2016.
De su incorporación a Marca TV, Villanueva afirma: "Llego para disfrutar, divertirme y seguir aprendiendo con mis nuevos compañeros. España es un país que vive y siente el deporte. Lo hemos visto una vez más en el último mundial. Marca TV se convierte en la televisión pionera en información deportiva", añade el periodista".
Formulatv.com
Da risa recordar lo grandotes que eran los primeros televisores, los del blanco y negro y el canal único. Y lo estilizadas que lucen ahora las pantallas planas. Tan chiquitas... y lo que cabe dentro. Es la magia de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que llegó de avanzadilla a España el pasado 2 de abril (Europa tendrá que completar la transición del sistema analógico al digital antes de 2012) y que ha hecho posible que la antaño pequeña familia de canales sea hoy una comunidad en crecimiento. En nuestro espacio radioeléctrico, que es el mismo que antes, caben hasta 32 cadenas de difusión nacional. «La TDT te permite comprimir mucho la señal y donde antes cabía un canal ahora caben cuatro», explican en el Ministerio de Industria. Aquí ven con buenos ojos la multiplicidad de cadenas. «Hay que aprovechar la tecnología que tenemos y dar más posibilidades al espectador». Desde hace meses, reciben frecuentes solicitudes para la puesta en marcha de nuevas televisiones y, de hecho, el mando a distancia cada vez llega más lejos al hacer zapping.
Nueva cadena
La última en adjudicarse un número es La 10. La nueva televisión de Vocento lleva algunos meses de prueba en varias comunidades y, el próximo 20 de septiembre, arrancará a lo grande para toda España. ABC ha seguido de cerca el alumbramiento de la cadena, una gran familia de 150 personas que, a unos días del estreno, ultima ideas, decorados y fichajes. Llega para competir en la liga de las grandes, donde ahora se disputan el «share» TVE, Telecinco, Antena 3, La Sexta y Cuatro. «Da mucho miedo, pero las expectativas son muy realistas y arrancamos con cierta humildad», explica la directora de la nueva televisión, Carmen Amores. Humildad que tiene su traducción en cifras. El objetivo, dicen, es cerrar 2011 con una cuota de pantalla media de entre el 1,5% y el 2%. «Es un planteamiento realista y moderado, son cifras totalmente factibles. Nuestro objetivo es hacernos un hueco». Si sirve como referencia, son los números que ahora mismo manejan canales ya consolidados como Disney Channel (Vocento), Neox (Antena 3) o La Siete (Telecinco).
Cierto es que estos son temáticos «y lo tienen más fácil porque se dirigen a un público concreto y van sobre seguro». Pero La 10 quiere reunir delante de la pantalla, no a unos pocos, sino a todos, como hacen las principales cadenas generalistas, que hasta ahora se han movido en porcentajes de «share» de entre el 12% y el 16%. Unas cifras que habrán de resignarse a ver decrecer poco a poco, como confirma la huida en goteo —o más bien el reparto— de espectadores de las cadenas generalistas hacia las temáticas que ya se produce mes a mes.
—¿Hay sitio para otra cadena generalista?
—Creemos que todavía queda hueco y vamos a tratar de meternos.
—¿Con qué armas van a pelear?
—Con una televisión blanca y hecha con rigor. Vamos a estar muy pegados a la actualidad y a tomar el pulso a la calle.
Grandes figuras
Aunque son los nuevos, se han ganado el favor de grandes figuras del audiovisual como María Teresa Campos. Un nombre con mayúsculas y con caché. «El fichaje no ha sido complicado porque le ha gustado el modelo de canal con pretensiones blancas que somos», apunta Amores. La popular periodista malagueña se hará cargo del programa estrella de la cadena, «En boca de todos», un magacín de tarde (de 18.00 a 20.30) «hecho a su medida». «María Teresa se levanta leyendo los periódicos y se acuesta igual, el suyo tiene que ser un programa de actualidad pero no rígido, sino abierto y con pinceladas de humor», explican en Europroducciones, la productora responsable del programa (también BocaBoca trabaja con La 10). En Europroducciones han diseñado «programas de autor» porque además de Campos, Curri Valenzuela a mediodía y el director de ABC, Ángel Expósito, por la noche conducirán debates políticos, ya que «este va a ser un año político importante». «Son comunicadores que tienen su público fiel. Para una televisión que empieza es importante contar con caras conocidas que aporten cercanía. Hay que apostar sobre seguro. La gente ve «Gran Hermano» o «Sálvame» porque lo presentan Mercedes Milá y Jorge Javier Vázquez. Y verá a María Teresa y a Curri porque son ellas. El rostro de Ángel Expósito tiene un gran valor profesional y seriedad. Además, hace muy bien televisión. El primer día que se puso como conductor del programa parecía que llevaba toda la vida allí», señalan desde la productora.
Pero además de programas de actualidad y debate, la parrilla de La 10 funcionará las 24 horas: dibujos animados para empezar la jornada, telenovelas, una serie «familiar y nostálgica» y otra con Manolo Cardona, un «talk show» de tarde, monólogos de humor... y el informativo de noche de Félix Madero. «En algunas franjas tenemos que jugar al contrario. Si todas las cadenas tienen un magacín de mañana, nosotros pondremos una telenovela. Y cuando otros estén empezando con el telediario de mediodía vamos con el debate político. Los fines de semana los dedicaremos a la ficción, con series y mucho cine», apunta la directora de la cadena.
El de Vocento será el vigésimo cuarto canal de ámbito nacional. Pero queda sitio aún. «Hay ocho radiodifusores