viernes, 19 de octubre de 2007
11 RAZONES DE CCOO CONTRA LA NUEVA SEDE DE RTVE.
Razones contra la especulación urbanística
1º.- En un país que sufre la piqueta especuladora ¿va a entrar el sector público en esa espiral? Hay cientos de equipamientos públicos que a nadie se le ocurriría vender para especular por su céntrica ubicación alejándolos de los núcleos urbanos. Los edificios actuales en Prado y Torrespaña son modernos y albergan infraestructuras y equipamientos costosos, como estudios, controles y salas técnicas que constituyen un gran valor real que no puede destruirse, sin vergüenza ante el despilfarro de los bienes materiales.
2º.- Si, tras la cesión hecha por Patrimonio Nacional, tenemos un capital inmobiliario, siempre estarán mejor manteniéndose en el activo de la empresa, por si pudiera necesitarse en otro momento.
3º.- Plantear ahora ese asunto parece un oportunismo, cuando se están pidiendo a las arcas del Estado miles de millones para pagar la reestructuración de la empresa. ¿Acaso tenemos necesidad de liquidez, precisamente ahora, que tras la promulgación de la Ley, no se han discutido por nadie nuestras aportaciones públicas? No se entiende entonces que se aborde una operación de especulación urbanística, no existiendo beneficios operativos, como explicaremos a continuación.
Razones contra la concentración en un sóo edificio
1.- La justificación que en su momento se dio a la creación de Torrespaña era precisamente la necesidad de disponer de un lugar de operaciones más céntrico en Madrid, facilitándose el despliegue de la actividad informativa. Esa razón no ha desaparecido. ¿Se van a demoler los edificios, o a qué empresa se le va a ofrecer semejante chollo de planificación y edificación urbanística?. ¿Alguien ha pensado que tendría que construirse un equipamiento duplicado de toda la Redacción digitalizada en el nuevo edificio, porque no podrá abandonarse la que se está implantando en estos días?
2º.- Esto no es nuevo, sino vetusto. La moda de esa concentración de empresas apareció en USA hace años y ahora viene a traerla quien allí vivió, cuando, según artículos recientes, se está volviendo atrás a la vista de los inconvenientes detectados.
3º.- Actualmente, sólo contamos con tres centros, Prado, Torrespaña y Buñuel. La Orquesta y el Coro pueden ensayar en Prado del Rey y actuar en otro auditorio.
El nuevo Proyecto cuenta casi con un tercio de metros menos de los que hoy disponemos. ¿Acaso caben ahí todos nuestros estudios cuando se está diseñando en estos momentos la construcción de un nuevo estudio de enormes dimensiones para la realización de Informativos espectaculares adosado al edificio de Torrespaña? (Por cierto, la licencia de edificación es por 5 años prorrogables por otro tanto). Esto se llama DERROCHE.
4º.- No nos encandilarán con un “edificio emblemático”. Eso supone pagar costos suplementarios (no sólo por los honorarios de la firma prestigiosa de turno, sino porque suele tener elementos estructurales y ornamentales especiales). Tampoco es nuestra responsabilidad aumentar el turismo y la valoración del suelo en la localidad donde nos ubiquemos. Lo que necesitamos es el prestigio de nuestra programación de calidad. Nada más. Para emblemático, el “Pirulí”, del que seguimos “chupando imagen” pese a ser de otra empresa.
5º.- Estamos cerca de La Ciudad de la Imagen. Precisamente se instaló allí por su cercanía a Prado del Rey. Esa ubicación tiene, por tanto, todas las ventajas, a las que se añade ahora la mejora de las comunicaciones.
6º.- Si se traslada a un lugar alejado, hay que calcular que si hoy tenemos algún transporte entre Torre y Prado, mañana tendríamos miles de trasportes entre Madrid y la nueva ubicación. Necesitaríamos flotas de coches de producción, elevadísimas facturas de taxi. A nuestra empresa acuden diariamente cientos de personas, público, entrevistados, artistas, etc. Se complicarían los costes, tiempos y tareas de producción. Habría que considerar el permanente coste de un complemento a cada uno de los trabajadores afectados por el traslado. Y si es un lugar céntrico ¿a qué viene tanta verbena de cemento y hormigón?.
8º.- La empresa es sus trabajadores. Los que, quien más quien menos, han acomodado su vivienda al centro de producción. ¿Pero eso qué les importa? ¿No tienen valor y coste social los cientos de miles de horas de desplazamientos y polución?. La única razón que les quedaría es justificar un futuro recorte a la capacidad productiva de RTVE. Entonces con un pisito de promoción oficial juvenil sería suficiente, desde luego.
PR NOTICIAS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario