Pese a los duros ataques que el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, vertió sobre ellos hace algunos días, bautizándoles incluso como “brujos visitadores de La Moncloa”, los responsables de Mediapro-La Sexta no se arrugan. En una entrevista con El Confidencial, José Miguel Contreras, consejero delegado de La Sexta, responde a esas palabras de Cebrián con otras aún más duras.
El Confidencial: En el famoso desayuno de Cebrián en Madrid del lunes 8 de octubre, el consejero delegado de Prisa les acusó de formar parte de una conspiración política para transformar el panorama mediático español y les llamó “amigos de Zapatero” y “brujos visitadores de La Moncloa”. ¿Qué pensó al escucharlo?
J. M. Contreras: Me sorprendió bastante. Sobre todo por lo de “brujos”, porque no sé todavía a qué se refiere. Respecto a lo otro, tengo que decir que les reto a que digan las veces que han estado en Moncloa hablando del fútbol desde que empezó esta pequeña batalla. Estoy dispuesto a decir las veces que he estado yo: cero. Pero que digan cuántas veces han estado Ignacio Polanco, Juan Luis Cebrián o Augusto Delkáder en Moncloa. Yo he estado dos veces con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega como representante de Uteca y para hablar de la ley del cine, nada más. Pero sé que gente del Grupo Prisa ha estado en multitud de ocasiones allí en las últimas semanas.
E. C: La otra parte habla de favores políticos.
J. M. Contreras: ¿Pero qué favor se nos ha hecho? ¿No prohibirnos participar en un concurso para un nuevo canal de televisión? Eso no es un favor. Los favores se los han hecho a ellos. Por ejemplo, convertir Cuatro en un canal en abierto es un favor. No fue un concurso, fue un favor que pidieron ellos. Segundo: la petición de bajar el IVA de los abonados de Digital Plus. Eso es otro favor que también pidieron ellos. Tercero: todo el tema de Antena 3 Radio. Otro favor que pidieron ellos. Por cierto, en este favor que dicen que nos han hecho, había que invertir 500 millones de euros. Yo estuve con varios grupos de comunicación para que fuesen con nosotros y repartir riesgos, y nadie quiso entrar. Si no es porque Televisa finalmente aceptó, nosotros no hubiéramos podido acudir a ese concurso. Pues vaya favor.
E. C: Lo que no se puede negar es su amistad con Miguel Barroso, que era secretario de Estado de Comunicación cuando se decidió otorgar dos nuevos canales de televisión y que fue quien hizo la ley.
J. M. Contreras: La ley correspondiente que yo sepa la hizo el Ministerio de Industria. Todas las negociaciones finales las mantuvimos con Industria. De hecho, no sé si os acordáis, pero cuando salimos todo el mundo nos llamaba telemontilla. Ahora que ya no está Montilla en Industria y a Prisa le interesa articular una zumbada teoría sobre unos oscuros visitadores de Moncloa pues resulta que, como no encuentra otra cosa, saca a la luz que el ex secretario de Estado fue socio hace 20 años de uno de los socios de la Sexta. ¿Pero cuántos secretarios de Estado trabajan o han trabajado en Prisa? Muchos. Miguel Barroso no trabaja aquí, ni ha trabajado nunca. Fue socio mío hace 20 años, ¿y qué?
E. C: Pues que hay cierta sospecha de que haya trato de favor.
J. M. Contreras: ¿Pero qué favor nos han hecho? Parece que este grupo ha salido de la nada, de cero, de repente como si no lleváramos trabajando muchos años. Nosotros somos la empresa más transparente de España. Somos unos profesionales de la televisión que desde el año 1993 vivimos de hacer programas de televisión. Ahí está Caiga quien caiga, Periodistas, Médico de Familia… Más de 40 programas cada año. De repente sale un concurso de televisión y decidimos optar a él. Creo que tenemos más derecho, profesionalmente hablando, a ese canal que el que tenían Prisa el año pasado y Antena 3 Televisión en 1989, cuya experiencia en televisión ese año era cero. Parece que en este país existe una ley que dice que quién tiene derecho a tener un canal son los periódicos, que influyen en la vida política, y los grandes grupos de comunicación, que también influyen en la vida política. Nosotros somos el primer grupo de producción de televisión de España y, desde luego, en series, somos los primeros de lejos.
E. C: Tras el auto del 9 de octubre parece que no ha cambiado y sigue la guerra. ¿Qué pasará este sábado? ¿Emitirán el Español-Real Madrid?
J. M. Contreras: Estamos convencidos de ello. Nuestros locutores estarán allí a las diez de la noche y lo estamos anunciando así. Pero nosotros estamos de acuerdo con el auto que dictó la juez. Al final se trata de volver al status quo de la temporada pasada, que es lo que nosotros queríamos y lo que más nos interesa para no desconcertar al espectador, al anunciante y a nosotros mismos. Pero ellos siguen sin querer la paz y ahora nos dicen que les paguemos a ellos el partido del sábado, en vez de a Mediapro, que es con quien nosotros tenemos el contrato de emitir el partido en abierto. ¿Qué ocurre? Que ellos han perdido los derechos del fútbol a partir del año 2009, saben que tienen una posición de debilidad para negociar a partir de esa fecha y lo que están haciendo es dinamitar la situación actual para forzar a Mediapro a negociar ahora, este mismo año. Nada más, esa es su estrategia. Pero la pregunta que nadie hace es: ¿Qué ha cambiado de la temporada pasada a esta para que hayan iniciado esta guerra? ¿Por qué el año pasado iba todo bien y este año no?
E. C: Hablando de derechos del fútbol, ¿no cree que hay un problema de competencia cuando el dueño de esos derechos es a la vez accionista de la cadena que los emite?
J. M. Contreras: No, no creo que haya ningún problema de competencia. Primero porque los dueños de los derechos son varias empresas, no sólo Mediapro. Y a partir de 2009, también habrá tres empresas, como mínimo, dueñas de derechos: nosotros, Telemadrid y Canal 9. Y segundo porque el sistema que emplea Mediapro para vender sus derechos es el del concurso público. Nosotros, la Sexta, hemos perdido varios acontecimientos que nos interesaban porque hay otra empresa que ha pagado más. Ahora mismo, Telecinco es dueña de Endemol, la mayor productora del mundo, y nadie plantea que haya una posición dominante.
E. C: ¿Cuál va a ser el resultado económico de la Sexta este año?
J. M. Contreras: Vamos bien, cumpliendo los planes de inversiones y de facturación de publicidad. Pero no me permiten dar los datos de nuestras cuentas.
E. C: ¿Qué papel tienen Televisa y Juan Abelló en su compañía?
J. M. Contreras: Televisa tiene el 40% de la Sexta y está muy contento. El otro día, Emilio Azkárraga dio una conferencia y dijo que era la primera vez que estaban en España con un socio que no les engañaba. Colaboramos estrechamente y suyos son el 30% de los contenidos de nuestro segundo canal en la TDT. Juan Abelló tiene el 20% de Imagina y es un socio financiero. También he leído historias raras sobre la presencia de Abelló en nuestra empresa y lo cierto es que entró porque los bancos de inversión nos recomendaron que entrara un socio en la empresa y le pedimos a Citigroup que buscara ese socio. Da la casualidad que Torreal trabaja habitualmente con Citigroup y nosotros también, así que este banco fue el que encontró a Abelló.
EL CONFIDENCIAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario