jueves, 4 de octubre de 2007

TAL DIA COMO HOY EN TV........4 DE OCTUBRE.

-1.994:TVE estrenaba tras las quejas de IZQUIERDA UNIDA la serie EL SEXOLOGO de MARIANO OZORES,una serie que despues levantaria decenas de quejas y que TVE axabaria retirandola para revendersela a ANTENA3TV con censura a los cortes mas machistoides.
a las 23,15 se estrenaba este esperpento
;En un informe realizado por Televisión Española sobre los guiones previos de la comedia se afirma que El sexólogo ridiculiza a las mujeres de la serie y que en ella abunda el mal gusto y la zafiedad. Por estos hechos, IU ha solicitado a TVE que no ofrezca la serie.

y ademas el ladron de MARIO CONDE acudia contra sus periodistas enemigos al programa MESA DE REDACCION que se emitia las 00,15 en TELECINCO.






tambien LA2 estrenaba una serie con diversas historias autoconclusivas con diferentes directores y actores sobre historias de amor dentro de EL DIA QUE ME QUIERAS.
patinaba SCAVENGERS con solo 2 millones en A3 presentado por BERTIN OSBORNE en el puesto 18 de programas mas vistos del sabado pasado con
muchas similitudes con EL JUEGO DE LA OCA en TELECINCO(A3 tras fracasar compro este concurso de MILIKITO en EL GRAN JUEGO DE LA OCA).




-1.995:ESTA NOCHE CRUZAMOS EL MISSISSIPPI se llevaba duros palos en una critica:
Al llamado Pepe Navarro siempre le ha gustado hacer ruido. Llamar la atención. Dar que hablar. Por eso, cuando volvió a televisión después de una larga ausencia, a una televisión que había cambiado mucho, que había tirado por elevación contra la dignidad, no tardó en labrar su territorio con profundos surcos de sensacionalismo. Y era una pena, porque en sus tiempos Navarro era un tipo que hacía su trabajo con dignidad, que comunicaba bastante mejor que la media y lograba hacerse un hueco entre esos pocos escogidos de los se encariña la cámara, y con ella el público.
El sensacionalismo en televisión ya no es una expresión tan extraordinaria y descalificativa. Hasta el punto de que quedó como una descripción demasiado suave que hubo que desechar para nombrar más adecuadamente -basura- lo que ofrecían las cadenas. Navarro no llega a tanto en su más reciente programa. No hace en Tele 5 las barbaridades que llegó a emitir en las mañanas de Antena 3. Pero es sensacionalista. Y deshilvanado. Y falto de ritmo. Y disperso.

El mismo llegó a avisar de que su espacio era «inclasificable». Y lo es, no sólo porque toque de todo y no profundice en nada. También porque salta caóticamente por esas cuestiones dispares, rápidamente, embarulladamente, tratando de llenar minutos y minutos sin otro objetivo que el de batir un récord, el programa con más retales de la televisión mundial.

Esta noche cruzamos el Mississippi comienza recordando a Anabel Segura para añadir que hay más desaparecidos: pone las fotos de tres o cuatro de ellos y despacha a la hermana de una joven, de la que no se sabe nada desde hace tres meses, tras preguntarle insistentemente si se la habrá tragado la tierra. Después habla de un supuesto invento para hacerse abortos de forma doméstica (cuestión que concluye con un incomprensible: «La reacción de los antiabortistas no se ha hecho esperar; ya son siete los muertos por esta causa». ¿Por el aborto? ¿Por la reacción de los antiabortistas? ¿Por ver su programa?).

A continuación, un tipo al que llama «confidente» -no se le ve la cara y deseo no reconocer la voz- habla de dossiers de Conde y tramas negras internacionales. Sin pruebas, sin garantías, sin que nadie se responsabilice. Huele muy mal. No sigas haciéndolo. No es lo tuyo. Más tarde, un futbolista trata de marcar un gol desde sesenta metros, y Ramón Mendoza -siempre tan sencillo, tan humano- dice que cada uno es «libre de expresarse... con cuidado», y que un «empleado del club no puede decir» ciertas cosas.

Y más: el homenaje a Serrat -que no llega al programa, pese a las promesas del presentador-; Mariano Marihano, humorista que aguanta muy bien en su sala oscura y ahumada, pero que está fuera de sitio con las prisas de Navarro. Y hasta Francisco Umbral, que va y -oye- le salva el programa.

doblete del mago ya fallecido PEPE CARROLL que abandonaba ANTENA3TV para ser el presentador estrella de TELE5;AQUI NO HAY QUIEN DUERMA en la medianoche del viernes(despues de CINE5ESTRELLAS) y VAYA NOCHECITA en el prime-time del sabado.

AQUI NO HAY QUIEN DUERMA tendra a la entrevista como plato fuerte con el mismo equipo del extinto LA NOCHE SE MUEVE que condujo el WYOMING en TELEMADRID.

y VAYA NOCHECITA tambien tendria entrevistas junto a humor.

CARROLL decia;

«Aquí no hay quien duerma supone un reto para mí. En Antena 3 no tenía la oportunidad de hacer entrevistas. Es como hacer bien el amor, tú tienes que divertirte para que los demás también se diviertan».

Respecto a su etapa en Antena 3, Pepe Carrol señaló que salió «por la puerta grande. No tuve ningún problema. Terminó mi contrato y acepté la oferta de Tele 5». También apuntó que su último espacio en Antena 3 (¡A quién se le ocurre!) no triunfó porque carecía de contenidos atractivos y porque competía con Los Morancos (TVE-1).

se disparaba la venta por VHS de la serie LA TRANSICION de VICTORIA PREGO para TVE y eso que costaba 26.000 pelas.
-1.996:ISABEL PREYSLER grababa un piloto de un magazine de entrevistas;
Isabel Preysler ha grabado un programa piloto como presentadora de un magazine de actualidad, donde entrevistará a personajes del mundo de las artes, las letras y la ciencia.

Este espacio está realizado por la productora Vídeo Report y sus responsables esperan vender los derechos de emisión a alguna de las cadenas españolas, según publicó ayer Semana.

Esta revista asegura que a finales del pasado mes de septiembre la esposa del ex ministro Miguel Boyer estuvo realizando varias pruebas en la sede de Vídeo Report y que alquiló un pequeño apartamento situado encima de la productora para utilizarlo como camerino.

El proyecto inicial incluye la grabación de 16 programas, en los que podrían ser entrevistados el director Woody Allen y la actriz Catherine Deneuve.

Aunque Isabel Preysler se ha mostrado muy interesada en el proyecto, aún no ha firmado ningún contrato, según aseguran fuentes de la mencionada productora.

La ex esposa de Julio Iglesias hizo sus primeros «pinitos» en la televisión hace mas de diez años, al prestar su imagen a un empresa de cerámica.


el nuevo gobierno pepero preparaba ley contra la telebasura;

La «ley de telebasura» incubada por el secretario de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, ha levantado una gran polvareda en el sector audiovisual. La idea de «articular» hasta los acontecimientos de interés general camina en el sentido contrario del consenso al que han llegado los profesionales del medio en los últimos años. Autocontrol es, para la mayoría, la palabra clave. La recomendación del Senado -que Rodríguez pretende desarrollar- lo dejaba claro: sobran las leyes, ahora hace falta que se cumplan.

El Ministerio de Fomento ya realiza un exhaustivo seguimiento para que las cadenas de televisión adapten su programación a la legislación vigente. Se trata, fundamentalmente, de «controlar» los porcentajes de publicidad que se emiten en pantalla.

También los publicitarios han creado recientemente su Asociación de Autocontrol de la Publicidad. El primer anuncio comparativo que se pensaba emitir -de la multinacional coreana Goldstar-, por ejemplo, llegó a sus oficinas hace tres meses y fue retirado de la circulación «por consenso».

En materia de contenidos audiovisuales, rige actualmente la directiva europea «Televisión sin Fronteras». Además, en lo que atañe exclusivamente a los anuncios, está vigente la Ley General de la Publicidad y una infinidad de normas adicionales. Por ejemplo, los alimentos, las medicinas, los servicios bancarios y los coches pasan un control previo antes de llegar a la pantalla de la televisión. Hasta las propias cadenas cuentan con mecanismos de admisión para aceptar o rechazar avisos.

UN PRODUCTO POCO TANGIBLE.- Para Rodríguez, es preocupante que las leyes del mercado sean las únicas que decidan lo que reciben los telespectadores. La ex senadora socialista Victoria Camps -que presidió la comisión de contenidos televisivos del Senado- no piensa igual. «Con un producto tan poco tangible como los programas de televisión, es difícil señalar los límites», precisa Camps.

En su opinión, «ninguna ley puede decir hasta dónde es legítimo exhibir la violencia en un programa». Por ese motivo, añade, la comisión recomendó la creación de un consejo que actuara como «caja de resonancia» de las inquietudes de los espectadores».

Además -y a diferencia de la «ley de la telebasura» que proponía el nombramiento por el Gobierno de los miembros de ese consejo- la comisión del Senado optó por un grupo de personas «sin vinculación directa con los políticos o con las instituciones». Camps explicó a EL MUNDO que los primeros expertos recibidos por los senadores -durante la pasada legislatura- fueron los jurídicos. Estos les explicaron que «leyes hay suficientes, pero es como si no las hubiera». En el dictamen de la comisión quedó claro, entonces, que hacía falta promover la autoregulación.

Algunas de las estrellas de los programas de televisión más seguidos por la audiencia se han manifestado en favor de «mejorar» la televisión. El protagonista de la serie Médico de Familia, Emilio Aragón, por ejemplo, cree hay que cuidar a los niños, que son «los más indefensos» ante la pantalla. Le preocupa que haya desaparecido la franja de horario infantil, en la que los padres podían dejar a sus niños con tranquilidad frente al televisor.

COMISIONES DE ETICA.- Aragón se muestra más partidario de crear comisiones de ética -como las que existen en Francia o Inglaterra- para vigilar los programas, la publicidad y hasta las autopromociones de las películas. Más que legislar, le parece oportuno crear «algo similar al libro de estilo de los periódicos».

En el otro extremo del espectro televisivo, el conductor de uno de los espacios nocturnos más polémicos abomina del «intelectualismo» desde el que se analizan los programas. «El sexo no es basura», asegura Enrique del Pozo, presentador de La noche prohibida.

Consultado sobre la preocupación del Gobierno por la telebasura, Del Pozo opinó que los políticos harían bien en dedicarse primero a resolver «la basura de la vida»: el paro, la corrupción o la falta de iniciativas de la juventud. «Yo me escandalizo cuando veo el caso Amedo o los papeles del Cesid», precisó.


TELECINCO rechazaba entrar en los dos proyectos de tele digital que lideraban TVE y PRISA.

-1.997:se preparaba la cobertura televisiva para la boda entre la infanta CRISTINA e IÑAKI URDANGARIN;

Televisión Española parte con una ventaja: los espectadores siempre optan por esta cadena cuando se trata de la emisión de un evento especial. La eligieron abrumadoramente en el enlace de la Infanta Elena, en 1995, y los responsables actuales confían en que, de nuevo, La Primera sea la más vista.

Pero esa ventaja inicial va acompañada de un reto, y es el de superar la transmisión de aquella ceremonia, hacia la que sólo hubo elogios y alabanzas. Pilar Miró, que repite en la realización, es consciente de que todos los ojos estarán puestos en la selección que haga de las imágenes.

TVE se juega su prestigio no sólo en España sino en el resto del mundo. La cadena pública es la responsable de la señal institucional de la ceremonia y del recorrido del cortejo nupcial. Las imágenes llegarán a más de 100 países de los cinco continentes, con una audiencia potencial de más de 900 millones de personas. Un total de 127 cámaras seguirán a la pareja y a los invitados durante todo el recorrido hasta la llegada a la Catedral. En su interior, habrá 47 cámaras que captarán los gestos de los novios, y, en planos más largos, los rincones de la seo barcelonesa.

«Hemos cambiado el entorno urbano de Barcelona». Javier Algarra, subdirector de Informativos, hace esta afirmación para explicar lo que supone el despliegue técnico de TVE. El mismo reconoce que podría parecer excesivo, pero añade que «la televisión es muy aparatosa. Nos están pidiendo desde todos los países las imágenes y tenemos que responder a esa demanda. No es ninguna frivolidad realizar ese despliegue».

Ernesto Sáenz de Buruaga, director de Informativos, insiste en la necesidad del dispositivo: «Nuestra infraestructura va a ser vista en todo el mundo».

Javier Algarra, además de coordinar el trabajo de TVE, también madrugará para contar a la audiencia los preliminares de la boda y la ceremonia religiosa. Lo hará a partir de las ocho de la mañana, en compañía de Ana Blanco y Carmen Enríquez. «Vamos a evitar las frivolidades. Esto es TVE, no un circo. El programa va a tener un tono informativo», resume Algarra.

Al término del Telediario-1, Carlos Herrera presentará Boda real (16.00 h.), un programa más informal en el que se escogerán las mejores imágenes del enlace, que serán comentadas por los invitados al espacio: Anne Igartiburu, Cristina García Ramos, Jose Toledo, Pepa Bueno, Jaime Bores, Lorenzo Milá y Luis Miguel López.

Informe semanal (22.00 h.) recogerá el testigo en un monográfico real: Barcelona amanece, un recorrido por la ciudad antes del enlace; Sí quiero, un resumen de la ceremonia, y Felicitats, sobre la acogida que ha tenido en Barcelona la boda del año.

La programación especial no termina ahí: el domingo, Cristina García Ramos presentará una edición de Corazón, corazón (14.00 h.) dedicada íntegramente al nuevo matrimonio real.

TELE 5

Al ritmo de María Teresa

Campos y Pilar Rahola


Tele 5 ha otorgado a María Teresa Campos el timón de los especiales sobre el enlace real. Los responsables de la cadena privada confían en el poder de convocatoria de esta presentadora para conquistar a la audiencia.

Los programas dedicados a la boda comenzarán a las 8.00 horas, cuando los periodistas Vicente Vallés y Angels Barceló informarán del ambiente previo a la boda que se respira en la capital catalana. A partir de las 9.30 h. arrancará Día de boda, el especial presentado por María Teresa Campos desde un plató situado en las cercanías de la Catedral. En él se recordará cómo se ha vivido la última noche en Barcelona. Los comentarios de la ceremonia los realizarán María Teresa Campos, Cuca García de Vinuesa, Josemi Rodríguez Sieiro y Miguel Angel Almodóvar. Jesús Mariñas estará dentro de la Catedral.

Los especiales continuarán en la tarde con un resumen de la boda presentado por Angels Barceló y Vicente Vallés y una tertulia moderada por María Teresa Campos en la que participarán los habituales colaboradores de Día a día (Mariví Fernández Palacios, Carmen Hornillos, Amalia Enríquez...). En la noche habrá dos ediciones extraordinarias de ¡Qué me dices!, donde intervendrán diversos cronistas de la actualidad social, que ahondarán en los principales asuntos noticiosos del día.

Por la noche, Jordi González conducirá un debate monográfico sobre la boda en Moros y cristianos. La polémica parece estar asegurada, ya que entre sus contertulios se encontrarán la diputada Pilar Rahola y el padre Apeles.

María Teresa Campos afirma que llevar el rumbo de los especiales significa una gran responsabilidad, pero también el reconocimiento como periodista por parte de la dirección de Tele 5. Dice que no le preocupan los índices de audiencia que pueda obtener y asegura que las cadenas privadas parten con desventaja respecto a TVE: «Hay una tendencia entre los espectadores a seguir los grandes acontecimientos en la televisión pública, pero yo creo que hay sitio para todos. Sé que no voy a ser la que consiga más audiencia, pero mañana [por hoy] no es un día para buscar audiencias, sino para hacer un trabajo digno y profesional».

Para Alejandro Lavilla, director de Programación de la cadena privada, la boda de la Infanta es «una prueba de fuego y un reto» porque, según él, Tele 5 cuenta con menos medios que TVE y Antena 3.

Tele 5 ha desplazado a Barcelona un equipo de más de 150 personas, 10 enlaces móviles y cuatro unidades con sus respectivos platós.

ANTENA 3

10 horas con los novios

La cadena dedicará al enlace el 45% de su emisión

Antena 3 ha decidido dar un tono muy cuidado a la transmisión de la boda, que hoy ocupará el 45% de la emisión. Sus comentaristas se han puesto de acuerdo para hablar lo justo, adaptarse al momento y no tener miedo a los silencios.

Las primeras en caldear el ambiente serán Rosa Villacastín y Ana Rosa Quintana que, a partir de las 9.00 h. y desde la Casa Batlló, comentarán la llegada de los invitados a la Catedral. Junto a ellas, se encontrarán Alfonso Ussía, José Oneto, Tico Medina, Isabel Guardens-Cambó, quien conoce los nombres de las personas relevantes de la sociedad catalana, y Javier González de Vega, que fue jefe de protocolo con Adolfo Suárez. «El tono del programa dependerá del momento. Por ejemplo, antes de que comience la ceremonia se identificará a los invitados y se comentará cómo van vestidos», comenta Ana Rosa Quintana, que actuará de moderadora.

Antonio San José y Olga Viza llevarán la batuta en la transmisión del enlace (11.00 h.). También los dos tienen claro que huirán de los comentarios vacíos. «Intentaremos que nuestras intervenciones sean las oportunas, no vamos a describir lo que todo el mundo ya está viendo. Seguiremos el trabajo de Pilar Miró, que sabe hablar con sus cámaras», añade Olga Viza.

La presentadora está especialmente satisfecha con este encargo. «Yo fui la primera en dar la noticia del noviazgo y, como era un asunto tan personal, dudé mucho en si debía informar sobre ello o no. Después de sufrir tanto, dije en broma que tenía que transmitir la boda y aquí estoy».

San José se ha tomado tan en serio su trabajo que lleva varios días estudiando una extensa documentación sobre la Catedral de Barcelona, el protocolo y las familias reales. «Creo que estoy empollando más que en la carrera», señala.

Tras la ceremonia, el testigo caerá otra vez en manos de Ana Rosa Quintana y Rosa Villacastín. A partir de este momento, el tono será más irónico. «Voy a hablar como lo hago siempre. Me he declarado antimonárquica, pero defensora de la labor del Rey Juan Carlos y de toda la Familia Real. No me pienso dejar llevar por la tradición», afirma Rosa Villacastín.

Después de Las noticias presentadas por Rosa María Mateo, se ofrecerá un especial de Extra Rosa (15.40 h.), que incluirá un resumen de los mejores momentos de la boda.

«No sabemos a quién vamos a tener como invitado, porque depende de cómo haya transcurrido el día», dice Quintana.

La jornada finalizará con La otra cara de la boda, un programa conducido por Marta Robles en el que se mostrarán las anécdotas de la ceremonia. El espacio incluirá un reportaje de Jaime Peñafiel, que repasará los momentos más emotivos protagonizados por otras familias reales en sus bodas.

El domingo, Antena 3 ofrecerá otra edición de Extra Rosa, el programa Espejo público y un resumen de la ceremonia en Sí quiero: el álbum de la boda.

CANAL PLUS

Desde los bastidores de la Catedral

La cadena de pago emitirá un boletín informativo a las 12.55 horas, presentado por Marta Reyero, que recogerá las imágenes más interesantes de la boda.

En horario de tarde, ofrecerá un amplio reportaje en Abierto en canal (20.00 horas), producido por la Agencia Capa, en el que se muestra cómo ha preparado la realizadora Pilar Miró la transmisión de la boda real y los ensayos que se han llevado a cabo.

También informará sobre cómo han vivido la víspera del enlace los vecinos, comerciantes, periodistas y agentes de seguridad de Barcelona y mostrará el embellecimiento que ha experimentado la ciudad.

-1.998:la tele americana preparaba una serie inspirada en MONICA LEWINSKY.





regresaba WAKU WAKU en TVE concurso en el que se incorporaba acompañando a NURIA ROCA la presentadora checa MARTINA HEGEL y producido por CHICHO IBAÑEZ SERRADOR.

y TELE5 y ANTENA3TV se tiraban de los pelos por la guerra del share por los informativos;

Antena 3 y Tele 5 han entrado en una nueva y feroz guerra de audiencias. Ambas cadenas aseguran que sus respectivos informativos ocupan el segundo lugar en las preferencias del público por detrás de TVE. Como sucede con las elecciones generales, todos afirman ser los ganadores.

Antena 3 sostiene que sus informativos diarios y de fin de semana superan a los de Tele 5 en número de espectadores. Por su parte, Tele 5 afirma que vence en cuota de pantalla: porcentaje de espectadores que en ese momento está viendo la televisión y que sintoniza con un programa concreto.

Las dos cadenas tienen «su» razón y quieren llevarse el gato al agua. La disputa entre ambos parámetros de medida se solucionaría si los informativos de ambas cadenas se emitieran en la misma franja horaria. El de Tele 5 siempre comienza 30 minutos antes (20.30 horas) y en ese periodo de tiempo hay siempre menos telespectadores que a las 21.00 horas. Además, la competencia no es la misma ya que Antena 3 tiene que enfrentarse con el peso de la tradición de TVE.

Este argumento no parece afectar a los responsables de informativos de Tele 5. Según sus datos, las diferencias entre sus programas y los de Antena 3 se acentúan en los periodos coincidentes. Así, Angels Barceló obtiene al mediodía un 22,7% de cuota de pantalla y Matías Prats, un 18,4%. Juan Ramón Lucas, en la noche, un 20,6% y Ernesto Sáenz de Buruaga, un 14,2%.

Esta guerra, en la que la empresa Sofres (la única compañía que mide la audiencia en España) aparece como convidada de piedra, ha estado provocada por las estrechas diferencias cosechadas por los informativos en la nueva temporada, que comenzó oficialmente el pasado 14 de septiembre. Todos los expertos auguraban un mejor rendimiento del equipo dirigido por Ernesto Sáenz de Buruaga en Antena 3. Sus discretos resultados han sido aprovechados por Tele 5 para hacerse un hueco en un espacio de programación del que a priori parecía estar desplazada.

Antena 3 sostiene que su audiencia crece paulatinamente. Así, el informativo de la tarde de Matías Prats ha pasado en dos semanas de una media de 2.131.000 espectadores a 2.392.000. El de Sáenz de Buruaga ha ganado medio millón de televidentes: de 1.655.000 a 2.064.000.

Lo mismo sucede con el de Fernando Onega, que se ha situado a 46.000 espectadores del espacio de José Ribagorda y J.J. Santos, en TVE, y que supera en 270.000 al de Montserrat Domínguez de Tele 5.

En lo único que coinciden ambas empresas es en la primacía de Antena 3 en el fin de semana. Según los datos aportados por esta cadena, el programa de Pedro Piqueras supera en cerca de un millón de televidentes al de Fermín Bocos.

-1.999:palos y criticas al programa FAMOSOS Y FAMILIA de TVE conducido por JAIME BORES y LETICIA SABATER;

Defenestración. Hermosa palabra, pese a que esté asociada a fases cruentas de nuestra historia, especialmente a su paso por los Países Bajos. Defenestración. Su sentido más literal indica el acto de arrojar a alguien por una ventana, que es lo que ocurre con frecuencia en las televisiones, si bien con una pequeña diferencia gramatical, pues llegado este caso a los presentadores no los arrojan por la ventana, sino de la ventana, pasando así a un estado letárgico, a un ostracismo de su imagen que para algunos puede ser tan duro, frío y despiadado como el más recio de los adoquines de Amberes.

Esta racial costumbre -aminorada, como digo, por los usos y modos de este siglo- se ha aplicado con entusiasmo en TVE durante las últimas semanas. El hecho es sorprendente, pues hasta hace bien poco la cadena pública no se mostraba partidaria de la pena capital, salvo casos extremos y después de haber concedido un margen sobrado de tiempo a la posible víctima. Eran más bien las privadas las que llamaban al verdugo a las primeras de cambio, hasta el punto de que en algunos casos se asistía al estreno de un programa o de una serie sin saber que en lugar de una edición o de un capítulo se estaban viendo dos: el primero y el último.

Esa solidez programática de TVE -comparable si acaso con la de Julio Anguita- se ha ido al garete, pues, con la defenestración de Leticia Sabater, Jaime Bores y esa pachanguita entre amiguetes llamada Famosos y familia. Esto no quiere decir ni que estos personajes no vayan a aflorar de nuevo, ni, por supuesto, que no se aplaudan estas medidas. Todo lo contrario. Leticia Sabater era el camino más corto para conducir a la infancia a un desierto mental en el que se aunaban a partes iguales la chocarronería y la saturación por hamburguesas, Jaime Bores -al margen de su inefable gracejo- había logrado la hazaña de bajar 20 puntos la audiencia que recibía de los culebrones de mediodía y Famosos y familia..., en fin, bastaba echar un vistazo para darse cuenta de que era una tomadura de pelo mayor que la de Uri Geller y el doctor Rosado juntos.

Podrá argumentarse que son los últimos retoques de la nueva parrilla de otoño. No hagan caso de esa pamplina. En el fondo, lo que subsiste es la nula calidad de un producto y también la entrada en vigor de la nueva Ley de de Televisión sin Fronteras -a ver si las autonómicas también se aplican el cuento-, por la cual es obligatorio anunciar los cambios de programación con 11 días de adelanto. Así, para TVE y su consolidada oferta, es mejor eliminar un programa que cambiarlo de fecha y banda horaria, que es lo que ha hecho Antena 3 con Condenadas a entenderse, digna y entretenida serie que se enfrentará los martes al cíclope Emilio Aragón. Ya que vas a ser defenestrado, al menos muestra tanto valor como don Rodrigo en la horca.


-2.000:JULIO CESAR IGLESIAS estreno ¿QUE OCURRIO?;
Desde que Lobatón dejó el célebre ¿Quién sabe dónde?, TVE no se había empleado tan a fondo en buscar las emociones con casos reales. El nuevo programa de Julio César Iglesias intenta buscar un camino propio a la televisión pública en la noche del lunes emparedado entre las lágrimas de El bus, en Antena 3, y las películas de acción y los marcianos de Tele 5. ¿Qué ocurrió? es una manera bastante convincente de explotar la adicción de los espectadores a los casos de interés humano. Para ello cuenta con la actuación del conductor del programa que, en todo momento, debe hacer gala de sensibilidad, buena educación, nervios templados y buenas maneras. Igual que Lobatón, que nunca perdió la sonrisa, Iglesias intenta combinar el gesto cariñoso con el manejo de situaciones dramáticas o curiosas. Hay una diferencia, sin embargo, que parece el signo de los tiempos, mientras Lobatón siempre acababa confiando en la policía para encontrar soluciones, Julio César tendrá que echar mano de los curanderos de la mente.

De los ocho casos que nos presentó en su primer programa, alternando el reportaje con la presencia en el estudio de los implicados, en gran parte de ellos se habló de daños mentales. El solitario norteño estafado por una mujer vía telefónica dijo que necesitaría ayuda psicológica. La señora a la que le robaron la personalidad en Molina de Aragón ya la debía estar recibiendo, y en el reportaje más trabajado, el que ya desarrolló Informe semanal sobre el caso del niño Diego que se disputan sus padres biológicos y los preadoptivos había un historial de desequilibrio psíquico importante.

Julio César Iglesias da muestras de resistir ese maratón de desgracias con aplomo, y no es ajeno a ese temple el hecho de que no se encuentre agobiado por la necesidad de ganar audiencia a cualquier precio, pero es bastante difícil salir incólume en medio de tanto caso extraordinario. Después de presentar los problemas de Natalia -que antes de la operación estaba encerrada en el cuerpo de José Antonio, en Gijón- el calvario del mutilado al que no le hacen justicia en 28 años y los estigmas del señor de Hospitalet, hay razones para perder el sueño, y hasta el juicio.

Para curarse en salud, ¿Qué ocurrió? ha optado por una puesta en escena bastante sobria. Aquí no hay un plató con 300 sillas ni vociferantes testigos como en Crónicas marcianas. Se busca el directo como complemento de una información emparentada con Gente o Línea 900 para recuperar una franja horaria en la que ya fracasaron los magazines de Barberá y Jordi González.

-2.001:TONY LEBLANC hacia doblete con CUENTAME y NOCHE DE FIESTA pero con mas de 150 films no habia participado en ninguna serie de television;

En la serie, ¿cómo es el personaje que interpreta?

Mi personaje es un quiosquero que vende periódicos, tebeos, caramelos y hasta pitillos. Es una colaboración más bien corta, pero estoy totalmente entregado a él, pienso y siento como él, pero ficticiamente, porque, por ejemplo, a este quiosquero le encantan las mujeres, pero las tiene miedo porque se iba a casar y su novia le dejó plantado. Es algo extraño porque con mi físico no valía para el papel a pesar de mi edad,y me han tenido que envejecer con el maquillaje y las pelucas porque no aparento la edad que tengo y necesitaban una persona mayor.

¿Qué es lo que le ha hecho aceptar un papel para la televisión?

Me llamaron para interpretarlo y estuve encantado de aceptarlo.La gente en España me quiere y quiero corresponderles en las pantallas, además eso de meterse en las casas sin permiso es una de las grandes cosas que tenemos los actores. He de confesar que para mí todo el público es respetable porque te hace o te deshace, pero es más respetable todavía y de más cuidado el público de la televisión, porque se puede marchar o no y si se está enganchado a algo una hora es porque lo que ve es muy bueno.

Entonces, ¿es un reto para usted trabajar para la pequeña pantalla?

No, porque ahora más que nunca se están poniendo casi todos los días y en cualquier cadena alguna película mía. Yo tengo un público incluso de los que no me vieron nunca ni en teatro, ni en cine, ni en televisión, pero esas películas son para todos los públicos, sin políticas y sin crímenes y se las ponen en casa sus padres.

¿Dónde se siente más cómodo interpretando en el cine o en la televisión?

Me siento igual de cómodo en ambos. Son primos hermanos, para mí más hermanos que primos. El cine y la televisión tienen la ventaja que no tiene el teatro, las equivocaciones tiene arreglo.Aunque la televisión cuenta con una ventaja añadida y es que el espectáculo está servido a domicilio.

La serie rememora una etapa de la vida española que usted vivió muy de cerca, ¿cree que ésta ficción refleja aquella realidad?

Sí, para mí el argumento es una auténtica realidad que sucede en 1968. Es un asunto muy lindo y muy natural de una familia española con los padres, los hijos, la suegra, amigos y todos los vecinos. Cada cual tiene sus vivencias. Es muy bonito que se hayan atrevido a crear una serie en la que no dominan ni lo trágico, ni lo cómico,ni lo dramático, ni lo humorístico, sino lo que en aquella época era normal entre las familias españolas.

Además de la serie «Cuéntame», ¿qué otros proyectos tiene en este momento?

Tengo que alternar Cuéntame con el programa Noche de Fiesta, que dirige y presenta José Luis Moreno, y hacer las salidas que hacía antes.

y un concursante zaragozano batia record de permanencia en SABER Y GANAR con 100 programas seguidos.

-2.002:TVE perdia un juicio contra TELECINCO y encima tenia que pagar los costes por una demanda por la utilizacion de unas imagenes de los JUEGOS OLIMPICOS de SYDNEY2.000 en los INFORMATIVOS 14,30.


tambien TVE decidia habrir un expediente informativo a MUSICA SI por la denuncia de los familiares de una niña con sindrome de down a la que apartaron de la primera fila por dar mala imagen(que ascazo de gentuza).

«ninguno de los programas de TVE discrimina por cuestión de imagen ni a los invitados, ni al público asistente» decia JOSE ANTONIO SANCHEZ su director general.
y tambien en la publica JUAN MENOR quedaba nombrado director de TVE en sustitucion de ALVARO DE LA RIVA.
-2.003:lio entre CRONICAS MARCIANAS y OT por la utilizacion de imagenes del reality;
Javier Sardá anda en otra de esas trifulcas que tanto le gustan y que tan buenos resultados de audiencia le dan. Antes del verano se empleó con Abc y ahora anda en pleitos con TVE. Como es especialista en salir de cualquier lío reforzado no hay que dudar que del pequeño lío con la cadena pública, a propósito de la utilización de imágenes de OT, el catalán va a salir sin un rasguño.

En el laberinto de intereses que hay en todas las cadenas, resulta que Gestmusic es, al mismo tiempo, la productora de Operación Triunfo y de Crónicas marcianas. El programa de Sardá le viene muy bien, se entienden con él y son como de la familia y, aunque Javier se emplee a fondo intentando reflotar el Gran Hermano que aloja Telecinco, producido por Zeppelin, una empresa prima hermana de Gestmusic, pero en competición con ella, las Crónicas necesitan material para alimentar ese 40% de cuota de pantalla que lo hacen imbatible e insufrible.

TVE siempre queda como un pariente panoli que tiene que bailar con la más fea y, en este caso, es tener que lidiar con un bajón en las expectativas de OT III. El estreno de la academia que prepara a jóvenes ilusionados por llegar al polvoriento festival de Eurovisión tuvo la semana pasada un resbalón tremendo al no conseguir ser líder en su franja horaria, pero, en vez de asumir esta derrota, se ha enfadado con Sardá por tolerar que en Crónicas se exprima un concurso que es tan cutre como Gran Hermano, aunque más blanco.

En el caso de que Gestmusic llegue a la conclusión de que más vale no mezclar las dos patas de su negocio, tampoco eso va a significar que OT III se vea beneficiada. Sardá puede seguir con sus detritus de Gran Hermano, fichar a Aida, la primera expulsada gritona de la casa de Guadalix y seguir adelante. Su tropa, empezando por el liposuccionado Boris, en plena forma, y el siempre agradable Latre tiene más cuerda que un Carlos Lozano que deberá hacer lo imposible para encontrar entre los aprendices de cantantes una Rosa y un Bisbal que animen el panorama industrial de la música enlatada. El enfado de TVE es apenas una anécdota que se saldará con la victoria marciana de la basura rentable.

mientras que TVE decidia darle vidilla a sus centros territoriales con el lanzamiento de ESPAÑA EN COMUNIDAD un programa de reportajes elaborados por comunidades autonomas.

-2.004:TVE se limpiaba la cara y se quitaba el olor a naftalina con un nuevo debate plural llamado 59SEGUNDOS presentado por MAMEN MENDIZABAL y que con una primera idea absurda que pronto eliminarian de que participaran humoristas como FLORENTINO FERNANDEZ,MICKY NADAL,ENRIQUE SAN FRANCISCO,BERMUDEZ,ANABEL ALONSO y NURIA GONZALEZ.



tambien LA2 estrenaba el informativo cultural MIRADAS2 todas las noches de 21,35 a 21,55.

-2.005:la publicidad engañosa;
Uno lleva ya tiempo desconcertado por la marcha que llevan los anuncios en prensa, radio y, no digamos ya, televisión: la búsqueda de lo sorprendente desemboca en lo surrealista, lo incomprensible incluso. Dicen los técnicos del asunto que con esas imágenes confusas y esos mensajes insondables se vende muy bien un coche, y uno no dice que no sea así. Pero cuesta creerlo.

La ventaja de esta nueva escuela publicitaria es que será confusa, sí, pero difícilmente puede llegar a ser «engañosa» en el sentido legal de la expresión: mal vemos triunfar una demanda contra un Peugeot que -pongamos por caso- parece andar sin conductor, por haber inducido al comprador a pensar que su nuevo coche iría teledirigido... Son licencias poéticas. O publicitarias.

Pero hay otra categoría con muchas posibilidades (aunque no legales): la publicidad incompleta o indemostrable. Así, las docenas y docenas de clientes de Iberia que conocían ese anuncio en el que ésta dice que la «puntualidad» es su «prioridad» descubrieron este domingo una nueva dimensión del mismo al llegar al aeropuerto de Orly para embarcarse en el vuelo de las 11.40 a Madrid y encontrarse con que el vuelo había sido cancelado, con que nadie les había advertido de ello, y con que les decían que por qué no se habían presentado al de las 7.45, que es el que les habían asignado...

Miraron de reojo al cartel con lo de la «puntualidad» y se percataron de que no, no era engañoso, pero sí incompleto el argumento.Le faltaba una coda de este tenor: «Queremos ser muy puntuales siempre que despeguemos, pero, claro, si no despegamos porque hemos cancelado el vuelo, no es cuestión de hablar de puntualidad.Comprendan que hay que ahorrar, porque el precio del queroseno y la competencia de Easy Jet nos tienen fritos, y entre esos ahorros están los de personal y esfuerzos por avisar al pasaje de esas cancelaciones».

(El pasajero nunca ha contado demasiado para Iberia, aerolínea cuyo personal de cabina solía tradicionalmente avisar de la llegada de los autobuses cargados de pasaje al grito de «¡ahí está el ganado!», en tiempos de otra famosa campaña de publicidad incompleta o indemostrable: aquélla de hace tres decenios que proclamaba que «en Iberia sólo el avión recibe más atención que usted».¡Pues sí que era decir mucho!).

Hemos repasado algunos otros anuncios incompletos o indemostrables actuales, de los que no entrañan responsabilidad penal pero deberían al menos suscitar la cautela del cliente potencial. Por ejemplo:

Con Avis todo marchará sobre ruedas. (Alquiler de coches).

Todo al negro. Sí. Todo al negro. Seguro que sale el negro. (Casino en Internet).

Teníamos problemas de espalda. Ahora llevamos zapatos Mephisto.(Calzado).

Contarle tu versión de la historia no te costará nada. (Teléfonos móviles: éste y otros muchos sobre lo barato, o lo gratuito, que te va a salir...).

Denominación de origen Savan-nah. (Tabaco rubio).

-2.006:ANTENA3TV cancelaba ELLAS Y EL SEXO DEBIL de ANA OBREGON con un impresionante minimo del 6,3% el mas bajo de los ultimos años de la cadena incluso inferior al 6,5% de ESTUDIO DE ACTORES.

«Antena 3 y BocaBoca han acordado hoy (por ayer) el cese de las emisiones de la serie de ficción Ellas y el sexo débil. La decisión es consecuencia de los datos de audiencia obtenidos, que no han cubierto las expectativas que la cadena y la productora habían depositado en el proyecto».


y ademas CUATRO preparaba su primer magazine matinal con LAS MAÑANAS DE CUATRO presentado por CONCHA GARCIA CAMPOY acompañada por AITOR TRIGOS,DARIO BARRIO,MARTA FERNANDEZ y GONZALO MIRO.


No hay comentarios: