
-¿Tras la muerte de su hermano le ha sido difícil trabajar?
-Curiosamente el trabajo me ha servido como herramienta de supervivencia. Cuando trabajas entre doce y quince horas al día puedes enfrentarte a situaciones inimaginables. Hablando con mi madre ayer me dijo que estaba siendo muy duro para ella porque me fui al día siguiente de enterrar a mi hermano y le contesté que tenía que regresar a rodar porque él era un hombre trabajador como yo. Tal vez parece que estoy en un mundo glamouroso pero ahora trato de ayudar a la familia de mi hermano porque no tenía seguro en su trabajo y es mi deber ayudarlos pero para mi madre es muy duro porque está sola y volveré con ella en Navidad. Personalmente, Shark me salvo la vida.
-¿Motiva que un director como Spike Lee dirigiera el piloto?
-Él estuvo en el primer capítulo y probablemente regrese a dirigir alguno más pero ahora mismo está haciendo su proyecto sobre el huracán Katrina. Los directores famosos suelen dirigir el primer capítulo de las series que se suponen van a ser un éxito, luego llega otro que supervisa a todos los directores que pasan por una serie cada temporada. Spike Lee creó el tono y el estilo y luego otros han tomado el relevo.
-¿Es un nuevo Perry Mason?
-Como actor que ya lleva mucho tiempo en esto debo decir que me fascina cómo hemos sido capaces de mantener y evolucionar con la complejidad moral de los casos. La serie nunca tiene momentos estilo Perry Mason, donde todo se arregla ba claramente.
-Usted siempre hizo cine, ¿por qué decidió dar el salto a TV?
-Honestamente, yo no tenía ninguna razón para hacer televisión, ¿para qué trabajar ochenta horas a la semana? Pensé que no quería interpretar el mismo personaje durante siete años y no necesitaba el dinero pero, sinceramente, cuando leí el guión era el mejor que había leído en cine o televisión. Como artista pensé que se había terminado una época en el cine. Ya no se hacen películas como «El Padrino». Hay un grupo de elite, tipo Phil Kaufman, Francis Coppola, Scorsese, pero nada más. Si quieres ir al cine no encuentras nada decente. Antes se estrenaban buenas películas semana tras semana, ahora sólo tienes «Hulk 7» y no sabes cuándo te has perdido «Hulk 2» y «Hulk 4». Por eso estoy haciendo televisión, porque el trabajo es mucho mejor.
-¿La relación entre Shark y su hija es otra de las claves?
-Ella es la hija que todo el mundo desearía tener y yo estoy sorprendido de cómo se tratan muchos temas. Julia, en un capítulo, es detenida por conducir borracha, y hoy en día mucha gente muere por ese motivo.
-¿Por qué cree que a la audiencia le atraen protagonistas rebeldes como House, Jack Bauer o usted?
-Me está preguntando si es la época del personaje narcisista. Yo soy un gran jugador de póquer y por ese motivo me gustan los juegos de un millón de dólares. Un día otro jugador me dijo que le encantaba mi personaje porque era un bastardo, cuando le respondí que tiene un lado mas suave me contestó que eso no le interesaba. La mayoría piensa como ese jugador de póquer.
-¿Se inspiró en algún abogado real o de ficción?
-Jerry Spencer una vez me contó una gran historia, sobre un abogado de Wyoming que fue capaz incluso una vez de sacar a uno de sus clientes acusado de asesinato del coche de la policía, porque el policía estaba envuelto en un caso de corrupción. Algo increíble. Mi personaje siempre esta sintiéndose culpable porque cuando pierde un cliente éste cambia todo el sentido de su vida. Cuando era niño mi tía era la secretaria del defensor público en Rhode Island y me pasaba el tiempo en los juzgados porque me gustaba ir a ver los juicios y cómo operaban los abogados, que para mí siempre han sido héroes. Digamos que es un medioambiente muy lascivo, casi diría que igual que el de Hollywood, donde llevo trabajando desde hace más de treinta años.
-LA RAZON.
No hay comentarios:
Publicar un comentario